top of page

Perfil de ingreso

El aspirante a cursar este posgrado deberá contar con una licenciatura afín al área químico-biológica, por ejemplo; biología, ingeniería bioquímica, ingeniería en alimentos, ciencias ambientales, ingeniería agronómica, ingeniería en agrotecnología, ingeniería en biotecnología e ingeniería ambiental, entre otras. El aspirante deberá disponer de tiempo completo para atender el posgrado y contar con los siguientes conocimientos, competencias, habilidades y valores.

Hombre de senderismo en el desierto

Conocimientos

Conocimientos sobre alguna de las LGAC del posgrado

Comprensión del idioma Inglés

 

Capacidad de comunicación oral y escrita

Capacidad para identificar problemas y plantear soluciones

Capacidad para trabajar en equipo con un enfoque multidisciplinario

Capacidad para trabajar de manera autónoma

Capacidad crítica y creativa

Habilidad de pensamiento crítico

Habilidad de análisis

Habilidad de planeación y organización

Compromiso ético con la sociedad y el medio ambiente

 

Tener Iniciativa

Ser emprendedor

Ser participativo

Responsabilidad

Honestidad

Compromiso

Competencias y habilidades

Actitudes

Valores

Perfil de egreso

El maestro en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales (BMRN) será capaz de identificar problemas y/o posibilidades de aplicación del conocimiento adquirido, así como proponer soluciones aplicando metodologías biotecnológicas para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. Aprovechará los recursos naturales promoviendo el cuidado del medio ambiente y contará con habilidades para difundir el conocimiento de manera oral y escrita.

 

El maestro en BMRN tendrá la capacidad para continuar un programa de doctorado, nacional o internacional, en biotecnología, ecología o áreas afines.

 

El maestro en BMRN contará con las siguientes actitudes y valores: compromiso y responsabilidad para generar conocimiento biotecnológico y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales, convicción científica y compromiso con la actualización permanente de sus conocimientos en beneficio de la sociedad, realizando su trabajo de manera ética y con responsabilidad.

Laboratorio de ciencia

Competencias genéricas

Las competencias Genéricas del plan de estudios del Programa de Estudios Maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales están basadas en el Modelo Educativo del Homo Universitatis de la Universidad Autónoma de Tlaxcala:

1.- Aplicación de las habilidades de investigación en el desarrollo de proyectos.

2.- Habilidad de comunicación oral y escrita.

3.- Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

4.- Habilidad para trabajar y comunicarse en contextos internacionales.

5.- Responsabilidad social y ética profesional.

 

  1. Identificar problemas y proponer soluciones aplicando metodologías biotecnológicas para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país.

  2. Dominar y aplicar las teorías en biotecnología y manejo de recursos naturales para promover un desarrollo sostenible.

  3. Producir conocimiento original derivado del desarrollo de la investigación en biotecnología y manejo de recursos naturales y difundirlo de manera oral y escrita.

Competencias específicas

Experimentos de laboratorio

CAMPO DE DESARROLLO

El Maestro en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales podrá desempeñarse en el ámbito industrial, gubernamental, de investigación, de docencia y alternativamente podrá continuar con sus estudios de doctorado.

bottom of page