top of page
LOGO GARZA MODIFICADO GDE.png

MISIÓN
 

El Centro de Investigación en Ciencias Biológicas tiene la misión de realizar, difundir y divulgar investigación científica básica y aplicada, formar recursos humanos de alta calidad y atender demandas del entorno en diferentes áreas de las ciencias biológicas, impactando a nivel regional, nacional e internacional.

cicb.jpg

VISIÓN
 

Tener una planta académica formada por PTC con la máxima habilitación, reconocidos por su calidad de sus investigaciones a nivel nacional e internacional en las áreas de su competencia; integrada en cuerpos académicos consolidados con LGAC productivas, que trabajen en redes de colaboración con sus pares académicos, que contribuyan a la formación de recursos humanos de licenciatura y posgrado de alto nivel a través de la docencia y tutelaje, y que gestionen recursos para el desarrollo de sus investigaciones.

 

Contribuir con el desarrollo del entorno social, a través de programas de transferencia de tecnología, asesoría y capacitación técnica, así como divulgacion de la ciencia, haciendo énfasis en la búsqueda de estrategias que fomenten el conocimiento, manejo sustentable y conservación del ambiente.

 

Contar con la insfraestructura adecuada que soporte laboratorios equipados con alta tecnología, que garanticen el desarrollo de investigaciones de alto impacto y que permitan compartir recursos con otras dependencias de la División de Ciencias Biológicas y otras instancias nacionales e internacionales, optimizando su uso.

Política de Calidad Institucional

La Universidad Autónoma de Tlaxcala, comprometida con la calidad a través de la mejora continua de los procesos académico-administrativos y de servicios, forma profesionales competitivos en beneficio de la sociedad.

Objetivos Institucionales de Calidad

  • Acreditar y Reacreditar el 100% de los programas educativos susceptibles de licenciatura para el 2023.

 

  • Emigrar el 100% de los programas educativos de licenciatura al Modelo Educativo Humanista Integrador basado en competencias para el 2023.

 

  • Incrementar al 25% los Programas Educativos de Posgrado reconocidos por el PNPC.

 

  • Incrementar la satisfacción operativa de los usuarios del SIIA al menos el 90% para el 2023.

bottom of page