

Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala



Mariposario del CICB
Objetivos del Mariposario:
a) Conservación de mariposas de la región de Tlaxcala
b) Desarrollar investigación científica sobre la biología, ecología y comportamiento de las mariposas.
c) Realizar divulgación científica sobre las mariposas a todos los niveles educativos.
¿Cómo surge el Mariposario del CICB?
México es un país megadiverso, cuenta con una gran biodiversidad de insectos. En Tlaxcala existe un limitado conocimiento sobre su entomofauna (insectos), incluyendo el grupo Lepidoptera (mariposas y polillas). Por ello, es necesario acercar este carismático grupo de insectos al público en general, con la finalidad de crear conciencia sobre su importancia ecológica y su conservación.
Para atender esta necesidad de difusión, se construyó en el 2017 el Mariposario del CICB, UATX con la participación de investigadores y estudiantes de la Maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas. Este espacio se inauguró el 12 de junio del 2018 y ofrece una oportunidad valiosa para conocer algunas de las especies de mariposas del Estado de Tlaxcala y la región. Actualmente se encuentra bajo la dirección y organización de la Dra. Citlalli Castillo Guevara del Cuerpo Académico de Ecología de la Conducta.

¿Cómo se desarrolla el mariposario?
CULTIVO DE LAS PLANTAS HOSPEDERAS

Planta hospedera cinco negritos (Lantana camara)

Planta hospedera mastuerzo (Tropaeolum majus)

Dalia sp. (Asteraceae)
LABORATORIO DE CRÍA DE MARIPOSAS

Huevos

Larvas en crecimiento

Adultos

Larvas

Pupas

Cópula de adultos

Visitas guiadas, talleres y ferias
-
Taller Caleidoscopio de colores: mariposas de Tlaxcala
-
Taller Escamas en las alas
-
Festival de las Mariposas I y II
-
Ferias etnobiológicas: Conociendo a las mariposas de Tlaxcala


TALLERES
FERIAS CIENTÍFICAS


Pupas

VISITAS GUIADAS


Áreas del Mariposario:
-
Área de vuelo o exhibición de 93 m cúbicos (observación de la mariposita blanca de la col Leptophobia aripa).
-
Área de invernadero 8 m cuadrados (cultivo de plantas hospederas)
-
Laboratorio de cría de mariposas (Leptophobia aripa y Papilio multicaudata)
Conócenos

Dra. Citlalli Castillo Guevara
Si quieres saber más, si estás interesado en algún taller o visita guiada...
ESCRÍBENOS