top of page

JORNADAS POR LA CIENCIA EN TLAXCALA

 

 

Las Jornadas por la Ciencia en Tlaxcala (JCT) es un programa de vinculación con la sociedad, dirigido a la población en cuatro modalidades; 1) La Ciencia en la Escuela, 2) La Ciencia en la Comunidad,  3) La Ciencia en el Sector Productivo y Gubernamental y 4) La Ciencia y su Difusión en la Academia y en la Sociedad.

 

El objetivo de las JCT es promover la apropiación de conocimientos científicos sobre ambiente, alimentación y salud, por parte de los diferentes sectores que forman la sociedad, en un contexto ecológico sostenible para cuidado del planeta. El conocimiento generado en el ámbito científico, promueve el desarrollo de una población, entidad o nación, por lo que es indispensable la vinculación entre los diferentes sectores gubernamentales, sociales y científicos.

 

Las JCT son organizadas por investigadores y alumnos del Posgrado en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) a través de los siguientes programas científicos.

 

1. La Ciencia en la Escuela

      Fecha de realización: Todo el año.

 

2. La Ciencia en la Comunidad

 

3. La Ciencia en el Sector Productivo y Gubernamental

 

4. La Ciencia y su Difusión en la Academia y en la Sociedad

 

 

 

5. Ciencia en espacios virtuales

  • Modalidad: La Ciencia y su Difusión en la Academia y en la Sociedad
     

  • Actividad dirigida a: Todo público
    Responsable: Dra. Yendi Ebenezer Navarro Noya
    Contacto: nyendi@hotmail.com

  • Fechas de impartición: Todo el año
    Duración: Variable

1. Introducción y justificación.


La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 le dio una fuerte sacudida a la humanidad en diferentes aspectos y nos mostró de forma contundente la fragilidad de nuestra sociedad, provocada en gran medida por el uso intensivo e irresponsable de los recursos naturales, y en general por nuestra actitud hacia la naturaleza. Ahora las Universidades y Centros de Investigación tenemos una gran responsabilidad con la sociedad en compartirles de forma accesible el conocimiento que hemos adquirido o que estamos generando para intentar revertir el daño que nos causamos a nosotros mismos al afectar negativamente al medio ambiente.


Por lo que, en este programa proponemos generar material virtual susceptible de ser compartido a través de redes sociales, de ser consultado en distintos momentos y que pueda llegar a diferentes sectores de la sociedad que contenga información científica revisada, actualizada y verídica sobre diferentes temas de interés público. Dentro de los temas que se abordarán serán: ​aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, conservación de la biodiversidad, biodiversidad en Tlaxcala, y la celebración de diferentes fechas conmemorativas de temas relacionados con el medio ambiente.


2. Objetivos


• Despertar y/o reforzar el interés de la población por el medio ambiente a
través del conocimiento de la biodiversidad.
• Conocer y valorar la diversidad de especies en Tlaxcala y en México.
• Conocer el aprovechamiento sostenible de los recursos, y la importancia de
su manejo adecuado y conservación.
• Despertar vocaciones científicas en jóvenes.


3. Impacto esperado


El público en general:
• Conocerá la importancia de diferentes temas relacionados con el medio
ambiente.
• Obtendrá conocimiento sobre diferentes grupos de organismos, ¿qué son?,
¿Cuál es su función?, ¿por qué es importante protegerlos?, etc.
• Conocerá los posibles usos de diferentes grupos de organismos,
aplicaciones y manejo sostenible.
• Sabrá cómo conservar a diferentes grupos de organismos y cómo proteger
su ambiente.


4. Acciones a desarrollar


• Generación de videos donde se explique la importancia de conmemorar
distintos aspectos clave de la naturaleza e historia de la elección de las
fechas.
• Generación de fichas biológicas sobre distintos grupos de organismos con
información taxonómica, biológica y de conservación relevante.
• Generación de infografías donde se explique el aprovechamiento sostenible
de diferentes recursos naturales, y la importancia de su manejo adecuado y
conservación.
• El material se compartirá a través de las redes sociales de la Maestría Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales y en la página web del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas.
• Se responderá a las preguntas, comentarios e inquietudes del público en general sobre el material compartido, para generar un vínculo con la oblación y fomentar la discusión.

5. Requerimientos


Licencia para software para la creación y edición de videos, infografías e imágenes.

2021-06-29.png
bottom of page