JORNADAS POR LA CIENCIA EN TLAXCALA
Las Jornadas por la Ciencia en Tlaxcala (JCT) es un programa de vinculación con la sociedad, dirigido a la población en cuatro modalidades; 1) La Ciencia en la Escuela, 2) La Ciencia en la Comunidad, 3) La Ciencia en el Sector Productivo y Gubernamental y 4) La Ciencia y su Difusión en la Academia y en la Sociedad.
El objetivo de las JCT es promover la apropiación de conocimientos científicos sobre ambiente, alimentación y salud, por parte de los diferentes sectores que forman la sociedad, en un contexto ecológico sostenible para cuidado del planeta. El conocimiento generado en el ámbito científico, promueve el desarrollo de una población, entidad o nación, por lo que es indispensable la vinculación entre los diferentes sectores gubernamentales, sociales y científicos.
Las JCT son organizadas por investigadores y alumnos del Posgrado en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) a través de los siguientes programas científicos.
1. La Ciencia en la Escuela
-
Pláticas y Talleres: Hongos y mixomicetos. Responsable: Dra. Mercedes Rodríguez Palma. Fechas de realización: Todo el año. Contacto:
-
Taller: Caleidoscopio de colores: Mariposas y visita guiada al mariposario del CICB. Responsable: Dra. Citlalli Castillo Guevara. Fechas de realización: todo el año. Contacto:
-
Visita guiada a los jardines del CICB para avistamiento de colibríes. Responsable: Dr. Carlos Lara. Fechas de realización: Todo el año. Contacto:
-
Curso Teórico-Práctico Importancia de los Microorganismos en la biotecnología. Responsable: Dra. Carmen Sánchez. Fecha de realización: Julio. Contacto:
-
Taller: Evaluación antioxidante de bebidas y alimentos. Dr. Daniel Méndez. Fecha de realización: Todo el año. Contacto:
-
La magia de las plantas medicinales. Responsable: Biol. Teresa Ixtlapale.
Fecha de realización: Todo el año.
-
Visita guiada a las instalaciones del CICB. Responsable: Dr. Gerardo Díaz. Fecha de realización: Todo el año. Contacto:
2. La Ciencia en la Comunidad
-
Pláticas y talleres sobre biodiversidad. Responsable: Dra. Mercedes Rodríguez Palma. Fechas de realización: Todo el año. Contacto:
-
Excursiones micológicas; para apreciar y/o estudiar hongos silvestres a diferentes zonas del estado y de la región. Responsable: M. C. Alejandro Kong Lux. Fecha de realización: Julio-Septiembre. Contacto:
-
Muestra gastronómica de hongos silvestres comestibles. Responsable: Adriana Montoya y Alejandro Kong. Fecha de realización 17 de julio de 2017. Contacto:
-
Exposición de hongos silvestres. Responsable: M. C. Alejandro Kong Luz. Fecha de realización: Julio-Septiembre. Contacto:
-
Taller: Cultivo y propagación de cactáceas. Responsable: Dra. Mercedes Rodríguez Palma. Fechas de realización: Todo el año. Contacto:
-
Observación de aves en alrededores de Ixtacuixtla, Tlaxcala. Responsable: Dr. Carlos Lara. Fechas de realización: Mayo y Diciembre. Contacto:
-
Taller para producción de quesos y yogurt. Responsable: Dr. Gerardo Díaz Godínez. Fechas de realización: Todo el año. Contacto:
-
Taller: Los hongos micorrizógenos nativos y su importancia en la producción de plantas para la reforestación. M. en C. Gema L. Galindo Flores y Dra. Yolanda Nava Gutiérrez. Fechas de realización: Julio-Septiembre. Contacto:
-
Taller preparación de composta empleando residuos orgánicos. Responsable: M. C. Maricela Águila Ortiz. Fecha de realización: Todo el año. Contacto:
-
Taller sobre educación ética y valores humanos.
-
Serie de conferencias sobre filosofía y política con enfoque social y científico (participación de la facultad de filosofía y letras de la UATx).
-
Taller: Medio ambiente y conducta
3. La Ciencia en el Sector Productivo y Gubernamental
-
Taller: Diversidad de hongos silvestres y su riqueza biocultural. Responsable: Dra. Adriana Montoya. Fecha de realización: Abril-Junio de 2017. Contacto:
-
Taller: Métodos de estudio de las asociaciones micorrízicas. M. en C. Gema L. Galindo Flores y Dra. Yolanda Nava Gutiérrez. Fechas de realización: Julio a septiembre. Contacto:
-
Taller: Seguridad alimentaria y el conocimiento del programa Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (programa HACCP). Dr. Rubén Díaz Godínez. Fecha de realización: Septiembre. Contacto:
-
Taller Evaluación antioxidante de bebidas y alimentos: Dr. Daniel Méndez Iturbide. Fecha de realización: Todo el año académico. Contacto:
4. La Ciencia y su Difusión en la Academia y en la Sociedad
-
VI Encuentro Internacional sobre Biotecnología en la UATx. Presidente del comité organizador: Dra. Carmen Sánchez. Fecha de realización: 1-4 diciembre de 2019. Contacto:
-
Foro de Presentación de Avances de los Estudiantes del posgrado.
-
Festival de las Mariposas
-
Feria de las cactáceas
-
Evento sobre hongos:
